Ha sido una semana muy intensa una vez más. Fundamentalmente he sido la sombra de mi tutora y he tenido la oportunidad de comprobar cómo se realizan los seguimientos de los casos, permanecer en dos tutorías con las familias del caso al que llamaré TC (trastorno de conducta) y CE (conductas extrañas: agresión física y verbal a su madre y hermana constantes). Me perdonáis la nomenclatura, pero así preservo las identidades.
TC cursa 1º de EP y se le realiza seguimiento desde que se incorporó al centro en EI hace dos cursos. He tenido la ocasión de ver dicho seguimiento, que por motivos obvios no puedo compartir, pero recoge puntualmente todas las actuaciones que se han dado: desde sus conductas agresivas físicas y verbales con sus compañeros y profesores, hasta las tutorías que se han mantenido con la familia, que hasta este momento se ha mantenido reacia hacia los diagnósticos hacia los que se ha apuntado desde Salud Mental y del Hospital. Hasta el momento lo único que se ha podido hacer con relativo éxito en el centro es contención, tiempo fuera y refuerzo positivo. Como más destacable, hasta ahora y en estos años, se recoge un seguimiento muy exhaustivo y cronológico (desde el 09/08, que intentaré resumir hasta la fecha):
• Identificación de las conductas disruptivas
• Comienzo del seguimiento
• Pautas de actuación elaboradas por su tutora a la familia.
• Demanda al Equipo de Atención Temprana
• Puesta en marcha de programa de economía de fichas
• Comunicación con instituciones externas como el Ayuntamiento (técnicos de educación), EAT, Salud Mental, Gabinete Psicopedagógico del Municipio (conocedor del caso),etc.
• Trabajo con PT
• Comunicaciones constantes con la familia.
• Diagnóstico de TDAH y medicación con RUBIFEN
• Se le pasó la Escala de Inteligencia de Weschler WPPSI
• Recepción de protocolo de actuación de Salud Mental. Pautas de TDAH para la familia.
• Se le aumentó la medicación para finalmente suspenderla por no obtener ningún resultado, tras la valoración por neurólogo.
• Nivel curricular inferior a la media de su clase: no lee ni escribe.
• Continúan las conductas disruptivas. Se registran todo tipo de conductas agresivas.
• Ya en Primaria nuevo estudio en Hospital y la familia por fin se muestra dispuesta a una posible nueva medicación que le rebaje su agresividad.
• Reunión de todo el equipo de Primaria para establecer pautas comunes.
• Se continúa con el tiempo fuera y la contención.
• Nuevo diagnóstico del Hospital (WISC IV, Test de los 5 puntos, Figura compleja de Rey, Test de fluidez verbal FAS) como TC y medicación para controlar la agresividad.
• Se acuerda que se hará un registro de conducta. Me invitan a participar, así que ya os lo contaré.
En cuanto a CE, en entrevista de comienzo de curso, la madre contó cómo actúa en casa: dándole abrazos, irse de casa, gritar, pegarle, tiempo fuera, ignorarle,… y el resultado es que se muestra poco cariñoso con ella. Se insta a la madre a que junto con CE redacten unas normas. Más tarde se pone en práctica un seguimiento de registro, economía de fichas, extinción y tiempo fuera o castigo por conducta inadecuada.
En la entrevista en la que estuve presente, se analizaron las conductas y cómo se aplicaron los castigos o medidas, en cuanto a la intensidad, aversividad e inmediatez. Se trabaja la idea de que ambas figuras, materna y paterna, vayan en la misma línea, ya que se dan contradicciones.
Cabe destacar de este último caso que en el centro no se da ninguna conducta de las referidas.
Como veis apasionante.
Por algunas cosas que has puesto, parece que las conductas agresivas se dirigen más hacia figuras femeninas ¿no?
ResponderEliminarUna vez tuve un caso similar y después de mucho trabajar acabamos descubriendo que el problema eran las conductas machistas y agresivas del padre en casa, nos costó porque en las entrvistas no se dejaba ver nada de esto, pero finalmente salió a la luz.
Mucho ánimo.
Pues analizando tu comentario durante las últimas semanas, finalmente lo descartamos porque, a pesar de que en el centro hay más figuras femeninas, y por eso la frecuencia es mayor, también en su historial figuran hacia las masculinas. Un saludo
ResponderEliminar