Dos días muy intensos. Tengo la misma sensación que cuando comienzas a trabajar nuevo en un centro: un aluvión de información que hay que digerir con tiempo y paciencia. De momento, e intentando seguir el orden de las fases, desde el centro me han facilitado mucha documentación práctica que está siendo utilizada, y me han dado permiso para utilizarla. Por su privacidad, he borrado el sello del centro.
Estos dos días se resumen en muchas conversaciones sobre muchos casos, pero para ir centrando, os cuento cómo hacen las demandas al DO (Departamento de Orientación):
Por un lado, siempre que se incorpora un alumno nuevo al centro, la familia rellena un Cuestionario familiar para obtener información sobre datos personales, evolutivos, hábitos de autonomía, datos físicos, personalidad y comportamiento, etc. Éste documento se incluye en el expediente académico junto con su historial que en principio facilita información sobre, entre otras cosas, el nivel curricular.
Por otro lado, a los tutores se les entrega a comienzo de curso un pen-drive con documentación interna, donde pueden encontrar el registro de Demanda al DO, que deberán cumplimentar siempre que quieran que los orientadores intervengan.
También me han enseñado varios documentos que, siguiendo con mi línea de prácticas, me serán muy prácticos: modelo de Adaptación Curricular y Aclaraciones sobre ACI.
Por último también me han facilitado una guía muy interesante para trabajar con alumnado TDAH de Secundaria, ya que uno de los casos a los que voy a hacer el seguimiento y colaborar en la intervención, trata de este trastorno.
La próxima semana estoy invitado a una tutoría con los padres del alumno con "conductas extrañas" que mencionaba en la anterior entrada. Emocionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario